Principios Generales
Es importante el cuidado de la imagen general.
- Lo que se incluye en la WEB está de alguna manera "publicado" y el autor de una presentación es responsable de su contenido y forma.
- Si se desea que la página sea leída y difundida es necesario ser cortés con quien la lea.
- Hay que prestar especial atención a la ortografía y redacción para crear una sensación de seriedad.
- El estilo de presentación debe ser breve y conciso, al menos hasta que el lector demuestre su compromiso accediendo a páginas específicas de la presentación.
- Toda presentación debe ser firmada, con dirección, fecha, URL de la página principal, y debe indicarse si todavía está en preparación.
Facilite la Navegación
Organice una presentación fácilmente navegable para facilitar el rastreo rápido de contenidos.
- Utilice encabezados de manera que resuman los párrafos contenidos.
- Las listas permiten organizar sinópticamente y son fáciles de seguir (eso intentamos en este documento!).
- Lo propio sucede con los menúes de vínculos.
- El título de la página no se ve pero es el nombre que se da a los señaladores en los navegadores.
- Lo más importante de cada página debe ir lo más cerca posible del comienzo.
Diseñe las páginas cuidadosamente
Cada página debe sostenerse por sí misma.
- El título y encabezado de la página debe ser descriptivo.
- Si el contenido de la página depende de otras (por ejemplo la anterior), entonces proporcione vínculos específicos.
- No presuponga que el lector navega la presentación de una manera específica. Evite referencias ambiguas o dependientes de contexto.
Preste atención a los vínculos
La forma de vincular las páginas define la presentación.
- Utilice una forma consistente de vínculos (explícitos o implícitos).
- Es importante crear vínculos de definición (al estilo HELP).
- No todos los navegadores tienen la opción ANTERIOR. Provea vínculos que permitar ascender en la jerarquía.
- Muchas páginas pequeñas vs. pocas páginas grandes.
- Provea versiones lineales (.doc o .txt) de la presentación completa.
Diseñe para las posibilidades de todos
No presuponga que el lector utiliza un navegador específico.
- Por más que Netscape y Explorer tengan el 99% del mercado, no todos tienen acceso gráfico rápido.
- No haga referencias a comandos de la barra de menúes descolgables de su navegador.
- La apariencia puede ser diferente. No confíe en que los colores, tamaños y formas se respetan siempre.
- No abuse de imágenes, énfasis, fonts, tablas. Siempre provea versiones de las páginas en formato de texto llano.
Página anterior (Inclusión de Imágenes).
Continuar (Administración de Servidores).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario