La Etiqueta <FRAMESET>
- Una página Web puede dividirse en varios paneles.
- Cada panel puede acceder a una URL diferente.
- Para ello es necesario reemplazar las etiquetas <BODY> por <FRAMESET>.
- Las etiquetas <FRAMESET> y </FRAMESET> conforman un contenedor donde se especifica la cantidad de paneles, su disposición y tamaño.
- Dentro de las <FRAMESET> se indica el contenido de cada panel con una etiqueta <FRAME>.
- Es importante agregar la opción <NOFRAMES> para que aparezca algún mensaje en los navegadores que no permiten desplegar paneles.
Atributos de la Etiqueta <FRAMESET>
- Los atributos de <FRAMESET> pueden ser COLS para paneles en columnas y ROWS para filas.
- Los valores de estos atributos pueden ser dados
- en forma porcentual, como en el ejemplo más arriba.
- en forma absoluta, en pixels, ROWS="300,170"
- en forma relativa, indicando proporciones, COLS=2,1,1
- Puede incluírse el * para indicar un campo de tamaño libre (lo cual es muy útil para que la apariencia del frame no dependa del navegador.
Atributos de la Etiqueta <FRAME>
Los atributos de una etiqueta <FRAME> son
SRC | La URL del documento desplegado en el panel. |
NAME | El nombre del panel. Este nombre puede ser requerido cuando otro documento tiene un ancla hacia este panel (ver etiqueta <TARGET>). |
MARGINHEIGHT | Especifica el alto del margen del panel (en pixels). |
MARGIWIDTH | Idem ancho. |
SCROLLING | NO = Sin barras de scroll. YES = Con barras. AUTO = El navegador decide. Es la opción por defecto. |
NORESIZE | Impide que la persona que navega pueda modificar el tamaño de los paneles. |
Anidamiento de Paneles
- Los paneles pueden anidarse unos dentro de otros. El siguiente ejemplo muestra la creación de dos paneles encolumnados al 50% cada uno.
- El de la izquierda tiene dos filas al 50% cada una.
- El panel de la derecha tiene tres filas al 33% cada una.
La Etiqueta <TARGET>
- La inclusión de paneles en las páginas Web crea algunas dificultades adicionales.
- Al seguir una referencia hacia otra página desde dentro de un panel, la misma aparecerá dentro de dicho panel y no en la pantalla completa del navegador.
- Este resultado no siempre es el deseado.
- Además, si la nueva página tambiéen tiene paneles, entonces se produce un efecto de anidamiento y multiplicación de paneles que no siempre es adecuado.
- Para evitar estos problemas y mejorar en general la administración de páginas con paneles se utiliza la etiqueta <TARGET>, siempre dentro de una etiqueta ancla:
<A HREF="URL" TARGET="panel1"> ... </A>
- panel1 es el nombre del panel de destino donde se navegará la página referida en la URL.
- Pueden darse los siguientes casos:
Atributo del TARGET | Efecto |
---|---|
Es el nombre de algún panel ya definido con el atributo NAME | La página se despliega dentro del panel definido. |
No es el nombre de ningún panel ya definido. | La página se despliega dentro de un nuevo panel que se crea con el nombre dado, y se navega en una nueva ventana del navegador. |
Atributo especial"_blank". | La página se despliega dentro de un nuevo panel que se crea sin nombre, y se navega en una nueva ventana del navegador. |
Atributo especial"_top". | Se suprimen todos los paneles abiertos y se despliega la página dentro de la ventana completa del navegador. |
Atributo especial"_self". | La página se despliega dentro del panel donde ocurre el ancla (es la opción por defecto). |
Atributo especial"_parent". | La página se despliega dentro del panel padre del panel donde ocurre el ancla. |
Página anterior (Administración de Servidores).
Continuar (Programación de Scripts CGI).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario